martes, 24 de junio de 2025

Cartilla laboral para el Respaldo Jur铆dico Empresarial

INTRODUCCION

La legislaci贸n laboral guatemalteca protege derechos m铆nimos del trabajador como jornadas limitadas, salario justo, descansos, seguridad social y protecci贸n ante despidos. Estos derechos son irrenunciables y regulados por la Constituci贸n y el C贸digo de Trabajo. Tambi茅n se exigen normas internas claras, condiciones de salud y seguridad, y cumplimiento fiscal. La 茅tica, una cultura organizacional positiva y el trato humano son claves para mejorar el ambiente laboral y fortalecer las relaciones dentro de la empresa. M谩s all谩 del cumplimiento legal, es fundamental que las empresas reconozcan el valor humano de sus colaboradores, promoviendo un ambiente de respeto, empat铆a y bienestar. Solo as铆 se logra un entorno laboral saludable donde las personas se sienten valoradas y motivadas, lo que contribuye al desarrollo sostenible tanto de los empleados como de la organizaci贸n.

Derechos Sociales m铆nimos de la legislaci贸n del trabajo 

La legislaci贸n laboral guatemalteca garantiza un conjunto de derechos sociales m铆nimos e irrenunciables para proteger al trabajador. Estos est谩n establecidos principalmente en el Art铆culo 102 de la Constituci贸n Pol铆tica de la Rep煤blica y en el C贸digo de Trabajo. Entre los mas importantes podr铆amos mencionar los siguientes:

  • Jornada m谩xima laboral de 8 horas diarias o 44 semanales (Art. 116).
  • Pago de salario justo y en moneda de curso legal (Art. 88).
  • Derecho al descanso semanal, feriados y vacaciones (Art. 126-130).
  • Derecho a la sindicalizaci贸n, negociaci贸n colectiva y huelga (Art. 205-217).
  • Protecci贸n contra el despido arbitrario y acceso a indemnizaci贸n (Art. 82-86).
En Guatemala, estos derechos no pueden ser renunciados por ning煤n trabajador, ni siquiera por voluntad propia. Cualquier cl谩usula contractual que los suprima o limite se considera nula de pleno derecho. 

"Los derechos laborales m铆nimos no son un beneficio, son una garant铆a para construir un pa铆s m谩s justo y productivo."

Contrato de Trabajo

Es un acuerdo entre empleador y trabajador. Sus elementos esenciales seg煤n el Art铆culo 18 del C贸digo de Trabajo son la prestaci贸n personal de servicios, subordinaci贸n o dependencia y la remuneraci贸n o salario que se devengara. El contrato de trabajo se puede dar de dos formas las cuales serian: 
  • Verbal: Permitido para trabajos no especializados o de corta duraci贸n (Art. 19).
  • Escrito: Obligatorio para relaciones permanentes, trabajos t茅cnicos, profesionales, y para extranjeros (Art. 20).
"No firmar un contrato de trabajo no elimina tus derechos, pero firmarlo los protege con m谩s claridad y fuerza."

Salario

Debe ser suficiente para cubrir necesidades b谩sicas y pagarse en moneda de curso legal. El calculo de esta remuneraci贸n para el efecto de su pago puede pactarse por Unidad de tiempo,  Unidad de Obra o por Participaci贸n en las utilidades ventas o cobros. (Art. 88)

Jornada laboral

M谩xima de 8 horas diarias y 44 semanales para trabajos diurnos; nocturnos 6 horas diarias y 36 semanales (Art. 116). 

Descansos

 Se trata de un periodo de tiempo en el que el empleado no est谩 obligado a prestar sus servicios al empresario y que puede destinar a comer, al ocio o a su vida personal y familiar con la intenci贸n de desconectar y recargar energ铆as.
  • Diario: Al menos media hora para comer (Art. 119).
  • Semanal: Un d铆a completo por cada 6 de trabajo (Art. 126).
  • Vacaciones: 15 d铆as h谩biles cada a帽o (Art. 130).
  • Feriados: Est谩n regulados por ley espec铆fica (Decreto 42-2010)

Formas de pago del salario

El salario se puede pagar en efectivo, mediante transferencia bancaria o cheque, y se debe realizar de manera regular y en moneda de curso legal. Seg煤n el Art铆culo 93, el pago puede hacerse:

  • Por unidad de tiempo (hora, d铆a, semana, mes).
  • Por unidad de obra (por pieza o tarea).
  • Por comisi贸n, participaci贸n en utilidades o combinaci贸n de m茅todos.
  • El pago debe ser puntual y completo, sin descuentos indebidos (Art. 95).

 Lugar de pago

Debe hacerse en el lugar donde el trabajador presta sus servicios, o donde se haya pactado contractualmente, de manera accesible para el trabajador (Art. 94).

Libro de Salarios

Es un documento obligatorio que todo patrono debe llevar para registrar los pagos efectuados.
  • Debe estar autorizado por el Ministerio de Trabajo.
  • Sirve como prueba ante conflictos laborales y auditor铆as.

Informe del Empleador

El patrono debe presentar anualmente este informe ante el Ministerio de Trabajo (seg煤n Acuerdo Gubernativo 167-2015), indicando:
  • N贸mina de trabajadores.
  • Sueldos pagados.
  • Horas trabajadas.
  • Otros datos administrativos y sociales.

Reglamento Interior de Trabajo

Es un conjunto de normas elaborado por el patrono de acuerdo con las leyes y reglamentos que lo afecte, con el objeto de regular las normas a que obligadamente se deben sujetar el patrono y sus trabajadores y este debe de ser aprobado por el Ministerio de Trabajo. Es obligatorio para empresas con m谩s de 10 trabajadores (Art. 58 C贸digo de Trabajo). Debe contener:
  • Horarios.
  • Normas de disciplina.
  • Derechos y obligaciones de ambas partes.
  • Procedimientos sancionatorios.

Salud y Seguridad Ocupacional

El patrono est谩 obligado a garantizar condiciones seguras (Art. 197 al 199). Requisitos:
  • Proporcionar equipo de protecci贸n personal.
  • Prevenir riesgos de trabajo.
  • Facilitar atenci贸n m茅dica en caso de accidentes laborales.
Complementado por el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional (Acuerdo Gubernativo 229-2014).

 Otras obligaciones del patrono

  • Afiliaci贸n y pago al IGSS (Art. 100 y 261).
  • Respetar d铆as de descanso y feriados (Art. 126-128).
  • Brindar constancia de salario a solicitud del trabajador (Art. 105).
  • No retener documentos personales del trabajador.

Seguro Social

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) brinda protecci贸n en salud, maternidad, accidentes y pensiones.
  • La afiliaci贸n es obligatoria para empresas con 3 o m谩s trabajadores.
  • El patrono debe aportar un porcentaje mensual del salario (Reglamento del IGSS).

R茅gimen Sanitario

Normado por el C贸digo de Salud y reforzado por las disposiciones de higiene del Ministerio de Trabajo. Exige:
  • Instalaciones sanitarias adecuadas.
  • Acceso a agua potable.
  • Condiciones higi茅nicas en comedores, ba帽os y 谩reas comunes.

R茅gimen Disciplinario en la empresa

Establecido en el Reglamento Interno de Trabajo y debe garantizar:
  • Debido proceso para el trabajador.
  • Escalamiento de sanciones (amonestaci贸n, suspensi贸n, despido justificado).
  • Derecho a defensa del trabajador.

 Boleto de ornato

Es un requisito administrativo municipal. Aunque no est谩 en el C贸digo de Trabajo, su pago es obligatorio para toda persona mayor de edad que trabaja en Guatemala (seg煤n el Decreto 121-96 del Congreso). Puede exigirse para tr谩mites laborales.

Retenci贸n del ISR

El patrono act煤a como agente retenedor del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
  • Aplica sobre salarios superiores al m铆nimo exento.
  • Se regula bajo el Decreto 10-2012 Ley de Actualizaci贸n Tributaria.
  • Debe entregar constancia de retenciones al trabajador.

 Temas 脡ticos y de Cultura Organizacional

脡tica, justicia y trato justo en la administraci贸n de recursos humanos

Una gesti贸n 茅tica de RRHH garantiza:
  • Selecci贸n transparente.
  • Igualdad de oportunidades.
  • Respeto a la dignidad humana.
  • Rechazo al acoso o discriminaci贸n.
"El trato justo no solo es un derecho, es la base de una empresa sostenible."

Conducta 脡tica en el trabajo

La conducta 茅tica en el trabajo se refiere al comportamiento correcto y responsable de los empleados y empleadores, basado en valores como la honestidad, respeto, integridad, justicia y responsabilidad. Implica cumplir con las normas de la empresa, tratar bien a los compa帽eros, actuar con transparencia y tomar decisiones que no perjudiquen a otros ni a la organizaci贸n

Lineamientos para una disciplina justa

Los lineamientos para una disciplina justa son principios que garantizan que las medidas disciplinarias en el trabajo sean equitativas, objetivas y respeten los derechos del trabajador. Entre ellos se incluyen:
  • Claridad en las normas: Las reglas claramente establecidas y ser conocidas por todos.
  • Proporcionalidad: La sanci贸n debe ser acorde a la falta cometida.
  • Debido proceso: El trabajador debe tener derecho a ser escuchado y a defenderse.
  • Consistencia: Las sanciones deben aplicarse de manera uniforme para todos los empleados.
  • Documentaci贸n: Todo procedimiento disciplinario debe quedar debidamente registrado.          
Estos lineamientos fomentan un ambiente de respeto, confianza y legalidad en la organizaci贸n.

C贸mo afecta la cultura corporativa en el entorno laboral

La cultura corporativa influye profundamente en el entorno laboral, ya que define los valores, creencias, actitudes y comportamientos compartidos dentro de una organizaci贸n. Una cultura positiva promueve la motivaci贸n, el trabajo en equipo, la lealtad y el sentido de pertenencia. En cambio, una cultura t贸xica puede generar conflictos, baja productividad, rotaci贸n de personal y desmotivaci贸n. En resumen, la cultura corporativa impacta directamente en el clima laboral, el desempe帽o de los empleados y el 茅xito general de la empresa.

C贸mo mejorar las relaciones laborales haciendo empresas m谩s humanas

Para mejorar las relaciones laborales y crear empresas m谩s humanas, es fundamental poner en el centro a las personas, fomentando el respeto, la empat铆a y la comunicaci贸n abierta. Algunas acciones clave incluyen: 
  • Fomentar comunicaci贸n emp谩tica.
  • Brindar reconocimiento y bienestar.
  • Promover el desarrollo profesional.
  • Escuchar y considerar la voz de los trabajadores.
"Humanizar el trabajo no es un lujo, es una necesidad para el desarrollo sostenible de cualquier empresa."


Desarrollo de una aplicaci贸n adecuada de las disposiciones legales para mejorar las relaciones laborales y hacer empresas m谩s humanas

  • Cumplimiento estricto de la legislaci贸n laboral: Garantizar jornadas, descansos, salarios justos y protecci贸n social conforme a la Constituci贸n y el C贸digo de Trabajo, como base para un trato digno.

  • Implementaci贸n de reglamentos internos claros y justos: Con normas de disciplina transparentes, procedimientos de sanci贸n con debido proceso y comunicaci贸n abierta.

  • Fomento de una cultura organizacional 茅tica y humana: Promover valores como respeto, empat铆a, justicia y transparencia para fortalecer la confianza entre empleador y trabajador.

  • Capacitaci贸n y sensibilizaci贸n continua: Formaci贸n en derechos laborales, salud ocupacional y 茅tica para empleados y l铆deres.

  • Canales de comunicaci贸n efectivos: Espacios donde los trabajadores puedan expresar sus opiniones y ser escuchados, mejorando el di谩logo y la soluci贸n de conflictos.

Digitalizaci贸n, teletrabajo y outsourcing para productividad y relaciones laborales

  • Digitalizaci贸n: La integraci贸n de tecnolog铆as debe facilitar procesos sin deshumanizar el trabajo. Se recomienda capacitar al personal para manejar nuevas herramientas y mantener la comunicaci贸n cercana.

  • Teletrabajo: Ofrece flexibilidad y mejor equilibrio vida-trabajo, pero exige establecer horarios claros, seguimiento adecuado y mantener v铆nculos mediante reuniones virtuales frecuentes para evitar aislamiento.

  • Outsourcing: Puede optimizar costos y especializar funciones, pero es fundamental garantizar que los trabajadores tercerizados reciban iguales condiciones laborales y protecci贸n, evitando explotaci贸n.

  • Sugerencias generales: Promover una cultura de inclusi贸n digital, respeto a los derechos laborales en todas las modalidades, y mantener la comunicaci贸n abierta para preservar relaciones laborales positivas y mejorar la productividad.

Seguridad industrial

  • Aplicaci贸n: Cumplir con el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, proporcionando equipos de protecci贸n, se帽alizaci贸n adecuada y capacitaci贸n en prevenci贸n de riesgos.

  • Control: Supervisar constantemente las condiciones del lugar de trabajo, revisar cumplimiento de normas, registrar incidentes y realizar auditor铆as internas peri贸dicas.

  • Vigilancia: Implementar comit茅s de seguridad, fomentar la participaci贸n activa de los trabajadores en la identificaci贸n de riesgos y mantener comunicaci贸n con autoridades laborales.

Plan b谩sico de seguridad ocupacional:

  1. Objetivo: Garantizar un ambiente seguro que prevenga accidentes y enfermedades laborales.

  2. Identificaci贸n de riesgos: Evaluar 谩reas de trabajo para detectar peligros f铆sicos, qu铆micos y ergon贸micos.

  3. Medidas preventivas: Dotar de equipo de protecci贸n personal, se帽alizar zonas peligrosas y establecer protocolos de emergencia.

  4. Capacitaci贸n: Realizar entrenamientos peri贸dicos en uso de equipos y primeros auxilios.

  5. Supervisi贸n y seguimiento: Inspecciones mensuales y reuniones del comit茅 de seguridad.

  6. Registro de incidentes: Documentar accidentes y acciones correctivas para mejorar continuamente.




domingo, 29 de noviembre de 2020


 

Dilemas 脡ticos en las empresas

 El d铆a de hoy hablaremos sobre un problema que es muy com煤n en nuestro p铆as y sociedad, que son " Los Dilemas 脡ticos en las empresas, como bien sabemos la 茅tica profesional abarca un gran campo en nuestra vida profesional, pues son un conjunto de valores que toda persona profesional debe poseer para que al realizar su trabajo lo haga de la mejor manera. 

Hablando directamente de los dilemas 茅ticos en las empresas, actualmente hay muchos, pues se pueden ver d铆a con d铆a son verdaderos dilemas gerenciales porque representan un conflicto entre el desempe帽o econ贸mico de la organizaci贸n (medido por la ventas, costo y beneficios). Su desempe帽o social (En t茅rminos de obligaciones a las personas tanto dentro como fuera de la organizaci贸n).

Si hablamos de los problemas 茅ticos que son mas comunes en nuestro pa铆s podr铆amos mencionar “ El conflicto de intereses” y si nos preguntamos que es conflicto de intereses podemos decir que son son aquellas situaciones en las que el juicio de un sujeto, en lo relacionado a un inter茅s primario para 茅l o ella, y la integridad de sus acciones, tienen a estar indebidamente influenciadas por un inter茅s secundario, el cual frecuentemente es de tipo econ贸mico o personal. Es decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir con lo debido, podr铆a guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un tercero. Un claro ejemplo del conflicto de intereses es trabajar en alguna instituci贸n en donde se hagan colas para recibir los servicios de la misma, y que alg煤n empleado reciba regalo de alg煤n cliente para poder pasarlo directo sin hacer fila.

Estos dilemas son tan comunes pero depende de nosotros poder hacer el Cambio en nuestro lugar de trabajo.


s谩bado, 30 de noviembre de 2019

Evaluacion del desempe帽o

Buena noche, por medio de este ensayo podremos conocer un m茅todo para que tu empresa sea efectiva en el desempe帽o de sus funciones, espero les sirva,

saludos.



M茅todo para volver a tu empresa efectiva
B谩sicamente podemos decir que la evaluaci贸n del  desempe帽o es la herramienta que se considera necesaria para las empresas u organizaciones,  ya que a trav茅s de los resultados de la misma podemos saber cu谩l es el potencial  que tienen los colaboradores, y a partir del resultado poder determinar estrategias que se puedan seguir para que la empresa pueda alcanzar su m谩ximo rendimiento.
La evaluaci贸n de desempe帽o por el procedimiento estructural y sistem谩tico puede medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, as铆 como el grado de absentismo, con el fin de descubrir en qu茅 medida es productivo el empleado y si podr谩 mejorar su rendimiento futuro. Permite implantar nuevas pol铆ticas, mejora el desempe帽o, ayuda a tomar decisiones de ascensos o de ubicaci贸n, permite determinar si existe la necesidad de volver a capacitar, detectar errores en el dise帽o del puesto y ayuda a observar si existen problemas personales que afecten a la persona en el desempe帽o del cargo .
Como usar la evaluaci贸n del desempe帽o

La evaluaci贸n del desempe帽o no es un fin en s铆 misma, sino un instrumento para poder  mejorar los resultados de los recursos humanos dentro de la empresa .y haci  alcanzar ese objetivo b谩sico y mejorar los resultados de los recursos humanos de la empresa. Los objetivos fundamentales de la evaluaci贸n del desempe帽o se pueden representar de las siguientes maneras:
-         El poder permitir condiciones que midan el potencial humano en sentido de determinar su plena aplicaci贸n.

-       El poder permitir el tratamiento de los Recursos Humanos como un recurso b谩sico de la organizaci贸n y que dicha  productividad puede ser desarrollada por tiempo indefinido.

-        Poder brindarles oportunidades de crecimiento a los colaboradores, dentro de la empresa conforme a sus capacidades, para que puedan crecer laboralmente.

Al mencionar la evaluaci贸n del desempe帽o podemos mencionar sus ventajas que dentro de ellas tenemos: aspectos como mejora del desempe帽o de sus funciones mediante retroalimentaciones, reubicaci贸n de colaboradores que tengan mayor desempe帽o d谩ndoles nuevas oportunidades los cuales ya conocen el manejo de la empresa y est谩n m谩s arraigados, facilidad de entender, sencillez en la aplicaci贸n y permite una visi贸n integral.

 Para poder realizar un programa de evaluaci贸n del desempe帽o que sea efectivo, RRHH tiene como obligaci贸n supervisar y llevar el control del mismo, asi mismo todos los gerentes tienen la obligaci贸n de participar activamente para ayudar a establecer los objetivos del programa.

jueves, 12 de mayo de 2016

Inform谩tica

Hola chicos este d铆a vamos a hablar de inform谩tica
1. La inform谩tica, tambi茅n llamada computacion en am茅rica es una ciencia que estudia m茅todos, t茅cnicas con el fin de almacenar y procesar informaci贸n y datos en digital. 

2.El conjunto de conocimientos cient铆ficos y t茅cnicas que hacen posible el tratamiento autom谩tico de la informaci贸n por medio de computadoras


3."El conjunto de conocimientos cient铆ficos y t茅cnicas que hacen posible el tratamiento autom谩tico de la informaci贸n por medio de ordenadores.


Asi que podemos decir que estos conceptos serian los mejores conceptos que pueden definir la informatica desde varios puntos de vista donde damos soluci贸n a algunas incongnitas que surgen a la hora de estar buscando informacion sobre la informatica. 


Cuando hablamos de inform谩tica tenemos que definirla como unas de las materias mas importante en la actualidad, ya que por medio de esta vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnolog铆as, donde la inform谩tica juega un papel fundamental en todos los 谩mbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas….
Debemos saber los estudiantes que saber la importancia de esta materia es fundamental y necesaria ya que para la actualidad se necesita el manejo de muchos programas, con los manejos de datos, de n煤meros de variables informaciones que gracias al manejo de estos programas se pueden realizar pero es necesario saber de ella .




Que es educaci贸n Virtual


Se entiende por educaci贸n en l铆nea a aquella en la que los docentes y estudiantes participan en un entorno digital a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las tecnolog铆as digitales.

Como resultado de la breve investigacionse encontr贸 como coincidencia que la educaci贸n virtual es una muy buena alternativa de aprendizaje para aquellas personas que no pueden acceder a una escuela tradicional o llevar cursos de la forma tradicional. Tambi茅n es una buena alternativa de aprendizaje por que el modelo educativo que se debe desarrollar en ellas se basa en el aprendizaje significativo en el que el estudiante construye su propio conocimiento y el profesor  solo le proporciona herramientas para que lo construya, y de esta manera le sirva de por vida, adem谩s de que el estudiante establece y organiza sus tiempos de aprendizaje


 Son aquellas formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la presencia de un profesor en el aula, pero se beneficia de la planeaci贸n y gu铆a de los tutores a trav茅s de un medio de comunicaci贸n que permita la interrelaci贸n profesor-alumno. (Jos茅 Luis Garc铆a Llamas, 1986).• Es un conjunto de procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucci贸n por medios de comunicaci贸n impresos y electr贸nicos o personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los del profesor o profesores. (Michael Moore, 1990).• Es un sistema de educaci贸n en el cual los alumnos y los profesores no est谩n en el mismo lugar. (Jackson Bob)



Lenguajes de Programaci贸n

El m谩s f谩cil para utilizar es el QBASIC, pero necesitas MS-DOS y el int茅rprete de Microsoft de 茅ste lenguaje de programaci贸n, pero hoy ya es obsoleto. Actualmente se usa el lenguaje de programaci贸n C, C++ y Microsoft Visual Basic. La desventaja de 茅ste 煤ltimo es que es muy dependiente del sistema operativo y la plataforma (Microsoft Windows), de un 煤nico IDE (El IDE de Microsoft), y es software cerrado el IDE y tiene que pagarse una licencia costosa para usarlo. La ventaja de los 2 primeros es que son lenguajes de programaci贸n abiertos y existen muchos compiladores para estos 2 lenguajes (Libres, Gratuitos o pagos), y son independientes del sistema operativo y la plataforma. Para programar en bajo nivel est谩 el c贸digo de m谩quina y el lenguaje Ensamblador (Assembler), que var铆a con el CPU ya que es un lenguaje muy orientado al hardware, y es la representaci贸n directa del c贸digo de m谩quina espec铆fico para cada arquitectura de computadoras legible por un programador (Por lo tanto permite crear programas muy peque帽os y r谩pidos).
Los lenguajes de programaci贸n generalmente se dividen en dos grupos principales en base al procesamiento de sus comandos:
  • lenguajes imperativos;
  • lenguajes funcionales.

Lenguaje de programaci贸n imperativo

Un lenguaje imperativo programa mediante una serie de comandos, agrupados en bloques y compuestos de 贸rdenes condicionales que permiten al programa retornar a un bloque de comandos si se cumple la condici贸n. Estos fueron los primeros lenguajes de programaci贸n en uso y a煤n hoy muchos lenguajes modernos usan este principio.
No obstante, los lenguajes imperativos estructurados carecen de flexibilidad debido a la secuencialidad de las instrucciones.

Lenguaje de programaci贸n funcional

Un lenguaje de programaci贸n funcional(a menudo llamado lenguaje procedimental) es un lenguaje que crea programas mediante funciones, devuelve un nuevo estado de resultado y recibe como entrada el resultado de otras funciones. Cuando una funci贸n se invoca a s铆 misma, hablamos de recursividad.

Interpretaci贸n y compilaci贸n

Los lenguajes de programaci贸n pueden, en l铆neas generales, dividirse en dos categor铆as:
  • lenguajes interpretados
  • lenguajes compilados


Dale MG a mi pagina